lunes, 16 de enero de 2017

FRACTAL AX8 (Parte 1)


Hola amig@s, visto que no hay demasiada información sobre este aparato en este idioma, me he decidido a redactar una review en español. En este espacio procuraré reflejar mis primeras impresiones y mi opinión personal sobre el AX8.
(Por cierto, antes de nada quiero aclarar un detalle, la marca Fractal no me paga por ello y no tengo ninguna relación con la misma. Aclarado esto, vamos al tema en cuestión).


¿Cómo me decidí en comprar el Fractal AX8?
 
Como todo usuario de guitarra eléctrica que se interesa por este tipo de emuladores siempre surgen  dudas. Hay mucha variedad a dia de hoy, marcas como kemper, line6, Bias... cada una tiene su modelo competidor pero es ahí donde el usuario tiene que pensar realmente lo que busca. ¿Qué uso le vas a dar?. Si sólo lo vas a utilizar en tu casa es indiferente pero si tienes que transportar el simulador no es lo mismo cargar sólo una pedalera que una pedalera junto un módulo (rack o cabezal) y los cables que necesite todo el conjunto. Por lo que para mi caso necesitaba algo cómodo formato pedalera que pudiese llevar a cualquier lugar.

Como resumen el AX8 es una pedalera/previo que incluye simulaciones de amplificadores y altavoces junto con una inmensa variedad de efectos para guitarra. 
Estuve meses viendo videos, no era algo que necesitase para poder tocar, por lo que tampoco tenía prisa en adquirirlo. En casi todos los videos que había visto, se aprecia que el AX8 suena realmente bien. En teoría suena igual que el AXE FX 2 (Su hermano mayor) pero la diferencia es que trae menos prestaciones (menos tipos de salidas, bloques de efectos, CPU, etc). Por lo que a mí respecta pagar casi el doble de precio por cosas que no iba a utilizar y encima perder en comodidad (ya que el AXE FX 2 es formato rack + pedalera) no merecía la pena.

Nunca había probado un producto de la marca Fractal anteriormente pero llegado el punto, ver que casi todos los famosos usan el AXE FX 2 me animó. Por nombrar algunos de mis preferidos Metallica, Journey, Harem Scarem, Joe Satriani, Dream Theater...
Pero no fue hasta el momento que hablé con un amigo que lo tenía (no es fácil que se de esta situación por cierto) y me aclaró las dudas cuando ya dije ¡lo compro!.


Primeras impresiones. 

En mi caso, no hubo ninguna lista de espera, el AX8 llegó a los 9 días pedido a través de la web www.g66.eu/es. En todo momento enviaron correos indicando que se asegurarían que el producto tendría instalada la última versión y que podía revisar el estado del envío en la compañía de mensajería (UPS sinó me equivoco).
Cuando lo recibí me sorprendió que dentro del paquete había una caja de cartón duro dentro de otra caja y lo que me encontré antes de ver la pedalera fue una caja de bombones, lo que da una más que buena imagen de la compañía. La caja contenía (aparte de los bombones) un sobre con mi nombre escrito a mano y en su interior una hoja agradeciendo ser nuevo usuario de Fractal con las indicaciones de donde podía descargar los manuales y ponerme en contacto con la compaía. El AX8 venía junto al cable de alimentación trifásico (como el de los PC) como se ve en la foto más abajo.




Una vez abierto el paquete lo enchufé para comprobar que funcionaba y probé los sonidos de fábrica. Todo parecía tener buena pinta pero cual fue mi sorpresa que sonaba muy bajo en mi ordenador pero marcaba clip (demasiada señal de salida) en los led indicadores. Lo probé en el amplificador y sonaba como un amplificador de válvulas. Altísimo pero sin cuerpo ya que pedía subir todavía más el volumen Master (OUT 1). En conclusión, lo 1º que debes pararte es a leer el manual (que puedes encontrar en formato PDF en la web de g66) y ajustar los niveles de entrada y salida hasta nivelar todo correctamente. A mi me costó varios días ponerlo a punto porque trae muchas opciones.


 Una vez te pones a probar sonidos de fábrica pues como siempre, los hay mejores y peores. En un principio me sonaba muy "Digital" pero lo dicho no es un simulador para principiantes, se necesita aprender a configurarlo con tiempo. Os puedo adelantar que la calidad de sonido una vez llegas a "domar a la fiera" es increible. El fuerte de estos simuladores es cuando ya sabes crear tus propios sonidos y estás habituado a su funcionamiento. Esta pedalera te permite crear los sonidos mediante los controles y la pantalla que trae la pedalera. Este método puede salvarte de un apuro para retocar algo en directo o en un lugar donde no dispongas de ordenador pero el fuerte de la edición está en su programa de edición AX8 Edit. Lo 1º que debes hacer antes de instalarlo es actualizar a la última versión de Firmware. Esta acción la puedes realizar con el programa Fractal Bot. Todos estos programas los puedes descargar gratuitamente para PC o Mac en la web de Fractal Audio http://www.fractalaudio.com/support.php . Siguiendo las explicaciones del manual del AX8 no tendrás problema alguno.


Al principio abruma un poco ponerse a aprender el funcionamiento de esta herramienta pero es mucho más fácil e intuitivo de lo que parece. Anteriormente ya había utilizado simuladores de otras marcas (no en esta gama de precios pero buenos para su época) el rack POD Pro de Line 6 y el Yamaha DG Stomp. El Fractal AX8 puede parecer el mismo concepto de simulador pero va más allá.
Puedes configurar a golpe de pedal en un mismo preset 2 amplis diferentes configurarlos indistintamente con 2 tipos de pantallas con distintos altavoces y con efectos, volúmenes, a tu gusto. De todo ello hablaré en una próxima entrega. No obstante dejo una prueba de sonido de uno de los sonidos de fábrica Simulación del ampli Soldano SLO 100 con un poco de Delay y Reverb (El AX8 está enchufado en estéreo al ordenador sin procesamiento alguno y el sonido es el captado por la cámara tal cual).


Os recomiendo que escucheis los sonidos de Mark Day (Tiene su propio canal en Youtube donde podéis ver y escuchar más demos de sus sonidos Canal de Mark Day Guitar ). Un saludo y hasta el siguiente Blog!

1 comentario: